HADES
Hades pertenece a la primera generación de los dioses olímpicos. Es hijo de Crono y Rea y, por tanto, hermano de Zeus, Poseidon, Hera, Hestia, y Demeter.
Tras la guerra que sostuvieron contra los Titanes, los hermanos se repartieron el mundo, y Hades tuvo que conformarse en el reino de los muertos, mientras que Zeus se adjudico los cielos y la tierra, y Poseidon los mares y las aguas.
-EL MATRIMONIO DE HADES Y PERSEFONE: Se le atribuyen dos infidelidades al dios del Inframundo
. Se enamoro de la ninfa Mente, a quien convirtió en la planta de menta para protegerla de los celos de Persefone.
. Igualmente convirtió a Leuce, una hija del Océano, en el álamo plateado que después se encontrara en los campos Eliseos.
![](https://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2011/10/hades-persefone.jpg)
El mundo de los muertos de los griegos se representaba como un reino bajo la tierra, aunque según algunas fuentes se encontraba en la zona más alejada de Occidente, en el confín del mundo. Tras la muerte, las almas de los muertos llevaban una existencia apesadumbrada e incómoda como espíritus o sombras no corpóreas. Primero llegaban hasta el límite de este reino con Hermes, el mensajero de los dioses
Tras ello, Caronte se encargaba de llevarlos en su bote a través de las aguas de la laguna Estigia, que separaba el mundo de los muertos del de los vivos. El barquero sólo hacía su trabajo si recibía a cambio una moneda llamada óbolo. Cualquier muerto que no hubiese sido enterrado con el óbolo en sus labios vagaría por la tierra sin descanso
A su llegada, los muertos se sometían al juicio de tres personajes: Minos y Radamantis, antiguos reyes de Creta, y Eaco, antiguo rey de Egina. Después de esto la mayoría de los muertos quedaban desposeídos de su cuerpo, su sangre y sus emociones, sin conciencia humana en este nuevo lugar para ellos. Una vez que habían bebido el agua del pozo de Letos, que significa «olvido», perdían la memoria de su existencia terrenal. Aunque la existencia en este mundo no fuese una tortura, se trataba de una estancia tediosa, como atestiguó Aquiles al asegurarle a Odiseo, tras su visita al Averno, que prefería ser sirviente en una casa pobre antes que ser rey de todas las almas del mundo de los muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario